Los distintos dioses que el hombre ha venerado y temido a lo largo de la historia tienen una serie de cualidades en común, según el antropólogo, etnólogo y lingüista alemán Wilhelm Schmidt. Acompáñanos a conocer la obra de este investigador y cómo se conectan ...
Tag Archives: filosofía
Naturæ
Filosóficamente considerado, el universo se compone de la naturaleza y el alma. Por lo tanto, hablando con propiedad, todo lo que es distinto de nosotros, todo lo que la filosofía distingue como NO YO’, o sea, la naturaleza y el arte, el resto de los ...
La solidaridad imprescindible (por Errico Malatesta)
Felizmente, el porvenir de la humanidad es más sonriente, porque la norma que la orienta es más saludable. Esta norma es la de la solidaridad. El hombre posee, a manera de propiedad fundamental, necesaria, el instinto de su propia conservación, sin el cual ...
Emboscado… Aut Nemus, aut nihil.
En el hecho de irse al bosque, de emboscarse, esto es, en lo que en adelante llamaremos «emboscadura» contemplamos la libertad de la persona singular dentro de este mundo. Además de esto, es preciso describir la dificultad, más aún, el mérito que hay en ser en ...
Hablemos de mayéutica
Posiblemente ya sabes de lo que te hablo, o… si piensas que la Mayéutica es la prima “del Juan”… mejor definamos de qué se trata. Mayéutica (del griego μαιευτικός, -perito en partos-) es el nombre del método filosófico basado en el diálogo-interrogatorio ...
Orígenes de la democracia y neo-esclavitud
El “gobierno del pueblo” se inventó en Grecia y su contexto fue un tanto distinto de lo que a la mayoría nos enseñaron en la escuela. Rodolfo Bucio lo explica en una charla llena de datos interesantes y nos habla de qué tanto ha cambiado la democracia desde sus ...
Descartes y el Siglo XVII
Carlos Umbral nos habla del Siglo de los Genios y la obra de Renatus Cartesius, también conocido como René Descartes, filósofo y matemático francés considerado el padre de la filosofía moderna. También escuchamos un fragmento de la obra de Francis Bacon, como ...
Letanías de Satán y las formas en que el mexicano afronta la muerte
La Dra. Carmen Espinosa nos acompaña nuevamente para hablarnos de las formas en que el mexicano afronta la muerte de sus seres queridos. También escucharemos las Letanías de Satán, escritas por Charles Baudelaire, cortesía del proyecto Libro Oral.
El más allá y la Historia cósmica del chocolate
La Dra. Carmen Espinosa nos habla de algunas de las creencias sobre el más allá que han influenciado al pueblo mexicano. Conoceremos la Historia cósmica del chocolate, cortesía del proyecto Libro Oral y nos enteraremos de las actividades que desarrollan nuestros ...
Episodio 01 ¿Por qué nos llamamos Theobroma?
En nuestro primer episodio Carlos Umbral y Julio hablan del origen de Theobroma, las similitudes entre Prometeo, Satán y Quetzalcoatl, la inocencia, Intellilab y Corazón del Hechicero. Además, Saraít nos habla del Libro Oral.